Un relato de aventuras en el que no es necesario que seas piloto para subirte a los vuelos que te llevarán de un extremo al otro del continente americano. Compartir lo que pasa en estos viajes es sin duda una invitación a desafiar los límites que nos mantienen en la zona de confort. Si sos piloto, sumemos unas horas de vuelo juntos. SEGURIDAD AEREA EN AVIACIÓN GENERAL
descargá el libro "De Alaska a Ushuaia en avioneta"
▼
domingo, 27 de febrero de 2011
Uso del stormscope
No es común encontrar aviones pequeños con radares metereológicos pero si hay bastantes con un stormscope instalado, por eso hoy vamos a escribir algo sobre este instrumento.
El stormscope está compuesto por un sensor que detecta la actividad de descargas eléctricas (rayos) a través de una antena que en el Cessna 182T por ejemplo está en la parte de abajo del avión.El procesador del equipo continuamente adquiere datos de estas descargas eléctricas y realiza un autotesteo de las funciones para asegurar que los datos presentados al piloto son siempre actualizados y confiables cuando están en la pantalla.
Los sistemas más modernos son con rumbo estabilizados, esto significa que los datos presentados mantienen una orientación relativa con respecto a la posición del avión, aún cuando se realiza una maniobra, en otras palabras Ud. tendrá una imagen relativa de la actividad eléctrica en la pantalla igual a la que ocurre alrededor del avión, aún en virajes.
Normalmente se pueden detectar descargas hasta 200 milla náuticas de distancia y presentarse la información con una vista de 360º o de 60º a cada lado o sea un ángulo de 120º adelante.
CAUTION:
He escuchado pilotos que cuentan como se internaron en zonas de mal tiempo y gracias a su stormscope pudieron detectar que había callejones sin actividad y por ahí pasaron, esquivando las descargas, aún volando en condiciones instrumentales.
Por esto me gustaria que tuvieramos en cuenta lo siguiente.....
SI NOS REMITIMOS A LO QUE DICE EL FABRICANTE DEBEMOS RECORDAR QUE:
EL STORMSCOPE ESTA APROBADO SOLO PARA EVITAR EL CLIMA POTENCIALMENTE MUY PELIGROSO (TORMENTAS CON TRUENOS, RAYOS, LLUVIA PESADA Y POSIBLEMENTE GRANIZO)USAR EL STORMSCOPE PARA PENETRAR CLIMAS POTENCIALMENTE PELIGROSOS ESTA PROHIBIDO.
Tengamos en cuenta que es un instrumento más, que ayuda y nos proporciona información, que es mejor contar con él que no tenerlo, pero tenemos que tener presente sus limitaciones y utilizarlo de acuerdo al manual del fabricante.